La civilización romana desarrolló una cultura de la alimentación que le caracteriza e identifica en la misma medida que lo hacen otros aspectos de su vida material o espiritual. Los alimentos y la forma de consumirlos poseen un estrecho contacto con la tecnología aplicada a la conservación, transformación y consumo de los productos, así como con las costumbres sociales y la lectura simbólica y, por supuesto, económica, que se desprende de determinados comportamientos relacionados con la alimentación.
Conferencia "Visiones de la República y Lealtad Constitucional en España, 1931-1936" a cargo de D. Julio Gil Pecharromán, Catedratico de Historia Contemporánea de la UNED.
El día 23 de noviembre a las 19,30 horas, en el Teatro de la Villa.