Histórico de actividades

UNED Lugo (Aula de Foz)

Histórico de actividades de UNED Lugo (Aula de Foz)

Año 2022

10ene

Coordinación de parentalidad: Técnicas de educación positivas

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque la contempla y la utiliza y que tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015. 

14feb

Curso de Iniciación Microsoft Excel aplicado al comercio.

IMPRESCINDIBLE ORDENADOR CON PAQUETE EXCEL 2016, 2019 U OFICCE 365. El uso de hojas de cálculo es hoy día una habilidad imprescindible en la mayoría de las actividades laborales. El manejo básico de este tipo de herramientas es prácticamente una exigencia en el proceso de alfabetización digital. 

3mar

Educación y Sensibilización Ambiental

Sin océano no hay vida, sin azul no hay verde.   

14mar

El Camino de Santiago en Lugo. El Camino Norte

Dar a conocer y poner en valor el patrimonio cultural de A Mariña de Lugo a través de los dos caminos de Santiago que la recorren: El Camino del Norte y el Camino del Mar (sin oficializar). 

17mar

CONFERENCIA: La mirada violeta de las adicciones: mujer y adicción.

Hasta hace poco tiempo el enfoque de género en los programas de adicciones era nulo o casi inexistente, dificultad añadida para el acceso de las mujeres a tratamiento y para la realización de una correcta prevención y detección temprana. Por ello, es importante reconocer y trabajar sobre el abordaje específico en la intervención con mujeres que facilite la calidad y la adecuación del tratamiento a sus necesidades. Además, de tener en cuenta los diferentes escenarios donde se pueden encontrar tales como casos de violencia de género. 

18abr

Dislexia y dificultades en el aprendizaje

La dislexia, un problema  que afecta e implica a profesionales, familias y escuela, con una grave incidencia en el fracaso escolar. 

20abr

CONFERENCIA: Dos años de pandemia: Lo que nos quedará será el Covid Persistente.

Tras dos años de pandemia, ha llegado el momento de relajar las medidas preventivas con la caída de casos. Muchos países tienen la mayor parte de su población inmune, ya sea porque han sido vacunados o porque han superado el Covid, y es posible que estemos cerca de tener el control del virus al acabar con la pandemia. Cuando llegue el momento de que el Covid no suponga una amenaza en nuestras vidas, lo que nos quedará será un Covid persistente o de larga duración. 

25abr

Procedimiento Administrativo para Opositores: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que regula el procedimiento administrativo y las relaciones entre el Estado y los particulares, es una de las leyes más importantes en la preparación de una oposición. 

28abr

Curso Python - I

Curso Python - I. Los alumnos presenciales tendrán que traer sus propios ordenadores.  

4may

Diagnóstico socioeducativo familiar y sociocomunitario

El diagnóstico socioeducativo nos ayuda a comprender las diferentes realidades educativas mediante un proceso de recogida de datos e informaciones que nos ayudan a reconstruir, mediante una serie de pasos y procedimientos, las características de nuestro objeto de estudio y acercarnos a la realidad. 

12may

Curso Python - II

Curso Python - II.   Los alumnos presenciales tendrán que traer sus propios ordenadores.  

20oct

LENGUA DE SIGNOS NIVEL A1

Las lenguas de signos se definen, de acuerdo con la Ley 27/2007, como “lenguas o sistemas lingüísticos de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lenguas por las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas” (artículo 4.a). Es importante destacar en esta definición el carácter visual, espacial, gestual y manual de las lenguas de signos, lo que las diferencian de las lenguas orales, ya que esto tiene unas implicaciones tecnológicas que hacen necesario el desarrollo de un diseño tecno-pedagógico especialmente pensado para las lenguas de signos. Por ejemplo, la imposibilidad de utilizar los tradicionales ejercicios escritos de los cursos online de idiomas orales, puesto que las lenguas de signos son ágrafas. Los cursos de lengua de signos española de la Fundación CNSE en enmarcan en el enfoque metodológico general del constructivismo en estrecha relación con el enfoque por tareas para el aprendizaje de idiomas promovida en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Además, se han tenido en cuenta las teorías de aprendizaje de adultos, por lo el diseño del curso sigue un modelo pedagógico learning-by-doing en el que las verdaderas transmisoras del conocimiento sean las actividades frente al profesorado como transmisor en primera instancia. 

21oct

Francés Básico. Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL ) equivalente al (DELF A2)

Siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa, un usuario de nivel A2 es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc). 

27oct

Presentación libro: Un año contigo

A veces llegan visitantes inesperados, se presentan extranjeros sin avisar, reclamando hospedaje sin merecerlo. A veces, en medio de la inadvertida euforia de una vida tranquila, descubres que se ha instalado en ti un huésped ingrato y descarado. A veces, más veces de las que nos gustaría, nos visita el cáncer. 

2nov

La Constitución española del 78 para opositores: La organización institucional y territorial

La Constitución Española, además de constituir un documento de gran valor e importancia,  está presente en la mayor parte de las oposiciones. Como norma suprema del ordenamiento jurídico español, su conocimiento, en mayor o menor medida, es exigible para superar las pruebas oficiales de acceso al empleo público.  

21nov

Violencia de Género. Víctimas y victimarios

Sociedad, patriarcado, formas de opresión y de violencia contra la mujer. Los agresores: la privación de la libertad, las alternativas a la prisión  y  los programas intervención en medio abierto: eficacia y reincidencia.   

2dic

La mediación: Prevención del maltrato a niños, niñas y adolescentes.

VÁLIDO como FORMACIÓN CONTINUA de los/as mediadores/as del Registro de MEDIADORES del Ministerio de JUSTICIA.  

3dic

TALLER: Dibujo Artístico

Dibujo Artístico es una materia la cual muestra el dibujo como un lenguaje que usamos para organizar y expresar nuestros pensamientos y percepciones visuales; es un instrumento de trabajo indispensable para comprender los procesos artísticos y su representación. 

12dic

El Estatuto de Autonomía de Galicia para opositores. (Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia)

El Estatuto de Autonomía de Galicia, Norma Institucional Básica de esta Comunidad Autónoma, está presente en la mayor parte de las pruebas para el acceso al empleo público de Galicia.  

13dic

Presentación libro: Sáhara

La lucha de una joven actriz en la búsqueda de su felicidad. 

15dic

CONFERENCIA-FORO: Reconcili-arte con la ansiedad.

Estamos ante un momento de cambio a nivel social, donde las personas somos más conscientes de la importancia de la salud mental. No obstante, en muchos casos convivimos con altos niveles de estrés tanto externos por exigencias del contexto como internos por exigencias o luchas interiores que nos impiden disfrutar de la vida y conlleva a ese estadio ansioso. 

Elige otro centroElige otro año